Los Primos de Fermat en las redes sociales:
Mi nombre es Gustavo Franco Carzolio y la creación de este sitio web responde a una necesidad personal de querer compartir con colegas y personas interesadas en la educación, reflexiones y opiniones acerca de la enseñanza de la matemática, sobre todo de la enseñanza de la matemática en el contexto de la formación de profesores. Reflexiones alejadas de la burocracia académica que, muchas veces, favorece las estructuras por encima de la reflexión y el pensamiento.
Si bien he sido profesor en la Enseñanza Secundaria y en la Formación de Maestros, desde hace varios años me desempeño como profesor, exclusivamente, en el Instituto de Profesores «Artigas» (IPA – Montevideo, Uruguay); instituto por el que tengo un inusitado sentido de pertenencia. En el profesorado de Matemática del IPA he tenido los cursos de Fundamentos de la Matemática, Análisis 1 e Historia de la Matemática.
En relación a mi recorrido académico, en el año 2001 egresé del IPA con el título de Profesor de Educación Media en la especialidad Matemática. En 2011 terminé la Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas y Naturales, con mención en Matemática, de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, Argentina). Por último, en el año 2021 culminé el Doctorado en Matemática Educativa del Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de México, México).
Por otra parte, soy uno de los coordinadores del grupo Los Primos de Fermat. Desde su creación, en el año 2012, el grupo ha participado en diversas actividades académicas y de divulgación. Entre estas últimas se destacan: Un Nuevo Paseo Matemático por la Ciudad Vieja y Un Paseo Matemático por Colonia del Sacramento. El propósito de estos paseos es realizar turismo matemático, redescubriendo, desde una mirada matemática, histórica y arquitectónica, la belleza de dos lugares emblemáticos de Uruguay. Entre las actividades académicas se encuentra la publicación de: Entre Vistas. Miradas sobre la formación de profesores y la enseñanza de la Matemática en Uruguay; libro en el que se reconstruye, de manera subjetiva y parcial, la historia de la formación docente (en particular la del profesorado de Matemática) a través del testimonio de cinco profesoras egresadas del Instituto de Profesores «Artigas» (se puede descargar haciendo clic acá).
Sobre el autor de este sitio web


Patio interior del Instituto de Profesores «Artigas» (vista hacia el sector antiguo).
«El Instituto de Profesores "Artigas" tuvo creación legal por el artículo 49 de la ley No 11.285 de 2 de julio de 1949, que solo dispuso la sustitución de la Sección Agregaturas, que funcionaba en Enseñanza Secundaria como ensayo de formación de profesores, por el Instituto de Profesores, que por ley posterior se denominó "Artigas" y cuya organización y funcionamiento debía reglamentar el Consejo de E. Secundaria». (Grompone, Anales del IPA, No 1, 1956)


Patio interior del Instituto de Profesores «Artigas» (vista hacia el sector moderno).








Vista del interior del IPA (desde las escaleras, hacia el primer y segundo piso).
«El Consejo Nacional de la Enseñanza Secundaria encomendó a una comisión constituida por los señores inspectores D. José Pereira Rodríguez y Alberto Rodríguez y el Profesor de Filosofía de la Educación y Pedagogía de la Sección Agregaturas, Dr. Antonio Miguel Grompone, la redacción de un proyecto de Reglamento del Instituto... Con posterioridad, y previo concurso de méritos, fue designado Director del Instituto el Dr. Antonio Miguel Grompone, quien elevó al Consejo el Plan de Estudios...» (Grompone, Formación de Profesores de Enseñanza Secundaria, 1952)
«El Consejo dictó la reglamentación y estableció el plan de estudios en 1950 y el Instituto inició sus actividades docentes a principios de 1951.» (Grompone, Anales del IPA, No 1, 1956)
Vista del interior del IPA (primer piso, sector moderno).
Patio interior del IPA (vista hacia el sector antiguo).
Mural en el patio interior del IPA, realizado por estudiantes del Centro de Estudiantes.